Hoy hablamos con Gonzalo Domecq, Presidente de la Asociación para la Defensa de la Perdiz Roja Autóctona, ASPER.
ASPER Y LA PERDIZ ROJA AUTÓCTONA.
¿Qué es ASPER?
ASPER, es una Asociación de titulares de terrenos cinegéticos, fundada en Jerez en el año 2002, cuya finalidad es la defensa y conservación de la Pérdiz Roja Autóctona (PRA), tratando de mantener toda su pureza genética y evitando todo riesgo de hibridación o contagio sanitario, llevando a cabo estudios y controles que contribuyan a mejorar la calidad y cantidad de la población de esta especie, que se encuentra en clara regresión en gran parte de todo el territorio Nacional.
¿Cuáles son sus principales objetivos?
Entre, las principales actividades de ASPER son:
– Defensa ante el riesgo de contagio o pérdida de pureza genética de las perdices autóctonas de la zona.
– Asistencia en caso de mortalidad o enfermedad, con recogida de ejemplares para su análisis, diagnóstico y recomendación del plan a seguir.
– Asesoramiento en cuanto a densidades óptimas, mejora del hábitat, número de capturas recomendado, así como cualquier otro aspecto relativo a la gestión cinegética del acotado.
– Toma de datos y análisis estadístico de las capturas realizadas y comparación con la media general (porcentaje machos/hembras, jóvenes/adultos…).
– Asesoramiento en aprovechamientos cinegéticos afines, que puedan ayudar a la viabilidad del acotado.
– Asesoramiento para una guardería eficaz, que favorezca la erradicación del furtivismo, en colaboración con AGASA.
– Defensa ante los organismos competentes en materia de gestión cinegética, relativa a la PRA.
¿Cuál ha sido la evolución de la perdiz roja autóctona en Andalucía en los últimos años?
En los últimos años, concretamente en verano de 2010, se produjo la aparición del virus Bagaza, desconocido en Europa hasta la fecha, y que diezmó la población de PRA en la provincia de Cádiz, quedando prácticamente al mínimo en muchos acotados, que han tardado tres temporadas en recuperarse. Este virus también afectó a otras especies, especialmente al faisán.
Afortunadamente, y en contra de las opiniones más autorizadas, el virus no ha vuelto a aparecer y ya en la pasada temporada 2013/14 los resultados, de forma general en la zona, se pueden calificar como normales. Este año todo apunta a un nivel de cría alto/ muy alto, pero habrá que esperar a ver resultados.
¿A qué se debe esta tendencia?
En general la tendencia de la población de PRA en Andalucía es negativa, según la realidad, los datos de ASPER y los estudios realizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Uno de los principales motivos que llevan a ello, en contra de lo que pueda pensarse, es la crisis económica general, iniciada en 2007. La realidad es que la PARA necesita de cuidados y atenciones especiales, guardería profesionalizada, coordinación con las actividades agropecuarias, etc. lo que supone un presupuesto añadido para las explotaciones agrarias, que no todas han podido mantener en épocas de ”vacas flacas”.
¿Cómo afecta la suelta de perdices “de granja” a las poblaciones de perdiz roja autóctona?
Afortunadamente, gracias a la labor realizada por ASPER fundamentalmente en la provincia de Cádiz, se ha mantenido al margen de las sueltas generalizadas que se han llevado a cabo en otras regiones de España, y que han liquidado las poblaciones de PRA.
Es necesario destacar, la abismal diferencia que existe en cuanto a interés cinegético entre la PRA y la caza de perdices “sembradas” o de “plástico”, procedentes de sueltas de ejemplares criados en granjas, siendo incomparable la diferencia entre ambas en cuanto a su dificultad e interés de su caza por :
– Velocidad y trayectoria de vuelo.
– Número de impactos para ser abatidas.
– Reacciones ante la presencia humana.
– Dificultad para su cobranza, y el trabajo de los perros.
– Querencias naturales.
– Fortaleza.
– Incertidumbre y dificultad durante el acto de la caza.
Y sin olvidar la gran diferencia entre ambas desde un punto de vista gastronómico.
ASPER, defendió desde su fundación que todos los ejemplares liberados, procedentes de granjas, deberían ir marcados individualmente con señales identificadoras de su origen y características, tales como anillas, crotales o microchips, consiguiendo que tal medida se recogiera en el artículo 70 del vigente Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía (Decreto 182/2005), y también se incluirá en la nueva Reglamentación que en materia de actividades cinegéticas, se publicará próximamente.
GESTIÓN
¿Qué medidas puede implementar un gestor de coto para proteger las poblaciones de perdiz roja autóctona?
Los principales factores que afectan a la conservación de la Perdiz Roja Autóctona son tres: 1) Hábitat adecuado, 2) Control de predación y furtivismo y 3) Mantenimiento de la pureza genética de las poblaciones.
Para ello, las medidas más recomendadas serían las siguientes:
– Hábitat adecuado.
– Mantener barbechos con cubierta vegetal ( Barbechos “verdes” y no “marrones”)
– Recomendar prácticas agrícolas favorables: no cosechar, ni empacar de noche, mantenimiento de gavias y linderos con cubierta vegetal, no cosechar en verde, ni demasiado pronto, etc.
– Control en la aplicación de productos que eliminen insectos de forma masiva.
– En cuanto a las actividades ganaderas, impedir el pastoreo masivo y sistemático, especialmente en cañadas y vías pecuarias y zonas con elevado índice de nidificación.
– Predación y furtivismo.
Para combatir la predación es importante que consigamos flexibilizar y agilizar el control de predadores, en especial en cuanto a medios, fechas, períodos, y plazos de autorización, ampliando también el espectro de predadores que se puedan controlar como por ejemplo el meloncillo, actualmente protegido y que en nuestra zona es muy abundante, introducido, sin interés alguno y muy negativo para la PRA.
– Mantenimiento de la pureza genética de las poblaciones.
Exigir un aumento de control por parte de la Consejería de Medio Ambiente y el cumplimiento de la legalidad vigente en la materia.
¿Es optimista respecto al futuro de la perdiz roja autóctona?
A pesar de las dificultades hay que ser optimista. Fundamentalmente teniendo en cuenta la afición y dedicación de gran cantidad de gestores cinegéticos, que con mucho conocimiento y tradición en la cría de la perdiz roja autóctona, mantienen sus cotos a muy alto nivel, en todos los aspectos : hábitat, densidad, niveles de capturas adecuado, armonía con las actividades agrarias, etc.
Además de gestor de una finca cinegética, eres ganadero y agricultor, ¿cómo se compagina la explotación agrícola y ganadera con las poblaciones de especies cinegéticas como la perdiz o el conejo? ¿Qué prácticas agrícolas son favorables para ello?
Hay muchas actividades agrarias que son contrarias a una buena gestión cinegética, pero es posible realizar una explotación agrícola compatibilizando con la naturaleza y en buena armonía. A veces la decisión de, por ejemplo, cosechar una semana más tarde, puede no tener trascendencia en la cosecha, y ser determinante en su repercusión, por la fecha, en la nidificación.
El conocimiento, afición y las prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente, son al mismo tiempo compatibles para la optimización de las cosechas y una buena gestión cinegética.
Por último, ¿qué consejos darías a un joven gestor que acaba de empezar a gestionar un coto?
Con mucha afición, se aprende pronto. El consejo que daría es fijarse en todo y tener siempre muchas ganas de aprender. La naturaleza nos enseña algo cada día y las cosas, en esta materia, no responden a reglas matemáticas. Con interés, dedicación y unas buenas dosis de sensibilidad, se consigue mucho. Y luego los resultados positivos son de lo más gratificantes y compensan de todos los esfuerzos realizados.