ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORA DE HÁBITATS Y POBLACIONES DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Y EL LINCE IBÉRICO

Durante el 2021 y en varias fincas de alto valor ecológico de la Comunidad de Madrid se están llevado a cabo acciones de mejoras con el fin de fomentar el conejo de monte, fundamental para dieta de las dos especies más amenazadas de la Península Ibérica.

El proyecto cuenta con la ayuda concedida por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.

Las acciones principales previstas son el arreglo y construcción de majanos, la siembra de pastos y leguminosas para favorecer el alimento de los conejos y la vigilancia de los nidos de águila imperial.

La Comunidad de Madrid siempre ha favorecido las medidas de apoyo en fincas privadas para favorecer la expansión del Águila Imperial Ibérica, lo que le hace ser la Comunidad Autónoma con mayor densidad de ejemplares por  hectárea.

 

PROYECTO CARNE DE CAZA SOLIDARIA

Desde nuestra Fundación y en colaboración con otras organizaciones y ONGS y sobre todo comedores sociales, gestionamos la posible donación por parte de propietarios privados de carne de caza, que haremos llegar a las personas más necesitadas en formato «ragout». También se puede ayudar con aportaciones económicas a las entidades beneficiadas, que se invertirán en comprar más carne de caza, y así ayudar con la proteína animal más sana a todas las personas necesitadas. Mas información en nuestro correo info@carnedecazasolidaria.com y pronto en nuestra web www.carnedecazasolidaria.com.

Os invitamos a ayudar en estos momentos de mucha necesidad debido a la pandemia.

La Fundación Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales privados, está realizando el proyecto: Fomento de la Custodia del territorio para la Conservación de Áreas Privadas de Interés Natural.

La Fundación Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales privados, está realizando el proyecto “Fomento de la Custodia del territorio para la Conservación de Áreas Privadas de Interés Natural. Desarrollo de una base cartográfica ambiental, indicadores de biodiversidad y propuestas de buenas prácticas en fincas privadas con acuerdos de custodia del territorio” con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Los objetivos de esta iniciativa son contribuir a la conservación de especies y espacios de alto valor ambiental, y reforzar la Custodia del territorio, como herramienta para la preservación y mejora de la biodiversidad.
Se pretende firmar más de 20 acuerdos de custodia, que afectarán a más de 40.000 ha. de espacios naturales y seminaturales privados. Se generarán productos técnicos y cartográficos sobre hábitats y especies con diferentes estatus de protección: lince ibérico, águila imperial, etc. Se aportarán cartografía y propuestas de buenas prácticas a propietarios de fincas y para la conservación de la biodiversidad.

El proyecto pretende generar mapas temáticos que contribuyan al conocimiento del estado de la conservación del territorio y que sirvan como herramienta útil para la gestión sostenible de las fincas.
Además se distribuirán recomendaciones de buenas prácticas agrarias, forestales y de consumo que fomenten la compatibilidad entre aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación del patrimonio natural.
Esta iniciativa se está ejecutando en estos momentos, habiéndose realizado hasta la fecha una serie de tareas preparatorias iniciales de búsqueda y recopilación cartográfica y de análisis de información ambiental, para su posterior tratamiento y la realización de los mapas temáticos. Más de 40.000 hectáreas de espacios privados de alto valor natural contarán con un material técnico de gran utilidad para la gestión responsable. Esta primera iniciativa finalizará el 30 de marzo, pudiéndose replicar el proyecto en futuras convocatorias o en otras iniciativas.
Los principales espacios naturales incluidos en esta cartografía se localizan en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid.

Esta actuación favorece el acercamiento entre las instituciones y la propiedad privada en la búsqueda de una coordinación que favorezca, en todo momento, la conservación y mejora de la biodiversidad de España.
“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto”
Con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad.
Enlaces:
Fundación Biodiversidad https://fundacion-biodiversidad.es/es
Ministerio para la Transición Ecológica: https://www.miteco.gob.es/es/

Más de 400 especies de fauna terrestre han sido identificadas en los espacios que forman parte del trabajo que realiza la FAAI con el apoyo de la FB del MITEC

El reconocimiento de estas especies es sólo una parte de este proyecto, cuyo principal objetivo es analizar la distribución de los diferentes grupos taxonómicos del Inventario español de especies terrestres que están presentes en más de 25 fincas privadas que participan en este proyecto.
Estos espacios naturales son el hábitat de linces, nutrias, águilas imperiales y otras muchas especies, por lo que su conservación es prioritaria para preservar la biodiversidad de España.

Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado:
La actual Fundación nació en 2002 en una reunión en Doñana de propietarios privados, donde se creó el Club Amigos del Águila Imperial.
Principalmente, la Fundación persigue 3 objetivos fundamentales:
– Defender y promover la protección y conservación del Hábitat del Águila Imperial Ibérica (Aquila Adalberti) y del Lince Ibérico (Linx Pardina) y el desarrollo sostenible de los Espacios Naturales de Carácter Privado.
– Promover cualesquiera tipo de iniciativas públicas y privadas, judiciales o extrajudiciales en defensa de la conservación de las especies, y de sus ecosistemas naturales, mediante desarrollo sostenible.
– Impulsar y programar actividades de información, interpretación y educación ambiental.

Identificar los valores naturales de estos espacios y conocer sus características biofísicas aportarán una importante información para mejorar la gestión del territorio. Los gestores dispondrán de datos y cartografía temáticos, que resultarán de utilidad a la hora de poner en valor estos hábitats y sus especies. Con ello, se optimizará notablemente el uso de los recursos naturales que contienen, y siempre con el enfoque de compatibilizar la conservación con el aprovechamiento y desarrollo rural sostenibles.
Los trabajos están en este momento en fase de desarrollo pero, como puede observarse, ya están apareciendo datos que resultan de gran interés.

Además, ya se han seleccionado más de 100 propuestas de Buenas Prácticas de diferente tipología que pueden aplicarse, a voluntad de cada gestor, a muchos de estos espacios.

Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) es un departamento ministerial del Gobierno de España encargado del desarrollo de las políticas gubernamentales en materia de medio ambiente, energía, minería, desarrollo sostenible, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, lucha contra el cambio climático y la dirección de un modelo productivo y social más ecológico.
Fundación Biodiversidad.
La Fundación Biodiversidad es un equipo formado por unos 70 profesionales cuyo propósito es contribuir a la conservación, el uso sostenible y la mejora del patrimonio natural.
Sus principales líneas de actuación son en gestión de fondos públicos destinados por el MITECO y el desarrollo de proyectos como el que lleva con la FAAI.

El avance de los trabajos sigue su camino, y un equipo técnico, con el que colaboran propietarios, trabajadores de fincas y voluntarios, están consiguiendo aprovechar información valiosa, y muchas veces pública, para mostrar el rico patrimonio natural de nuestros campos y montes y así contribuir, modestamente, a la preservación y mejora de nuestro medio ambiente natural.

“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto”
Con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad
Enlaces:
Fundación Biodiversidad https://fundacion-biodiversidad.es/es
Ministerio para la Transición Ecológica: https://www.miteco.gob.es/es/

JORNADA DE TURISMO DE NATURALEZA EN ESPACIOS PRIVADOS

El pasado 22 de octubre la Fundación Amigos del Águila Imperial Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado organizó en Sevilla, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambient, una jornada sobre el Turismo de Naturaleza en Espacios Privados.

Se presentó la opción a los propietarios asistentes, de desarrollar nuevas fórmulas de gestión destinadas a beneficiarse de la riqueza biológica que gracias a su custodia, está en un gran estado de conservación. Esta actividad, respetuosa con el medio ambiente y la propiedad, es además perfectamente compatible con los usos tradicionales de las fincas.

La jordana comenzó con la ponencia de D. José Miguel Martín Pelegrín, Gerente de la explotación sevillana Dehesas Frías, titulada “La diversificación de actividades en el mundo rural, una forma de reducir el riesgo, aumentar las posibilidades de éxito y garantizar la sostenibilidad”. En la misma, se destacaba cómo en la actualidad la explotación abarca gestiones agroforestales, ganaderas, formativas y de ocio que han derivado en una producción propia de productos artesanales de la industria agroalimentaria, que se elaboran en la misma finca y que permiten la integración laboral de todos los familiares de los empleados relacionados con la explotación.

Conferencia José Miguel Martín Pelegrín Dehesas Frías

Posteriormente en la mesa redonda, se dieron a conocer aspectos interesantes derivados de las acciones que las distintas administraciones medioambientales estaban proponiendo para potenciar el sector, que corrieron a cargo de D. Daniel Serrano Gadea, Jefe del Servicio de Estrategias y Planes de Conservación de la Subdirección General del Medio Natural del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente como de la propia Junta de Andalucía, representada por su Director General de Gestión del Medio Natural, D. Francisco Javier Madrid Rojo .

Los datos y experiencias más esclarecedores corrieron a cargo de los grandes conocedores del sector representados: D. Pedro González Arispe presidente de la asociación organizadora de la exitosa feria de Turismo de Naturaleza de Madrid, MADbird, y de Ricardo Blanco y Alberto Álvarez López- socio de Explorer Spain- ambos expertos en la gestión de este tipo de actividad.

España tiene probablemente el patrimonio natural más completo y mejor gestionado de Europa. El recorrido que esta actividad tiene está en sus inicios pero es mucho el potencial de nuestro país, que tiene una demostrada solvencia en el sector servicios. La propuesta en fincas privadas, implica una oferta exclusiva de espacios y especies únicas, mientras los propietarios utilizan los recursos propios, en otros momentos destinados en muchos casos a la explotación cinegética, en épocas del año en la que la finca no tiene tanta actividad.

El ejemplo de los 41.000 millones de dólares que mueve este sector en Estados Unidos debe ser suficiente aliciente para tratar de mejorar las cifras en nuestro país. Los datos oficiales nos descubren un importante sector ya que en 2013 hubo 21 millones de visitas a espacios públicos naturales en España, de los cuales casi 7 millones eran españoles y el 70% pernoctó en la zona.

Díptico definito

 

La Fundación BBVA y la Fundación de Amigos del Águila Imperial narran cómo se está recuperando la especie en una obra ilustrada con imágenes inéditas

La historia reciente del águila imperial ibérica es el relato del éxito de una estrategia de conservación en la que la iniciativa privada ha sido fundamental. Un mensaje positivo que el biólogo Luis Mariano González ha querido transmitir en el libro El águila imperial ibérica. El resurgir de una especie amenazada, editado por la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Protegidos y la Fundación BBVA.

Leer más

X CONVENCIÓN ANUAL DE LA FUNDACIÓN AMIGOS DEL ÁGUILA IMPERIAL, LINCE IBÉRICO Y ESPACIOS NATURALES DE CARÁCTER PRIVADO- “La Custodia del territorio en España”.

El pasado 28 de febrero tuvo lugar en el emblemático edificio del Ministerio de Agricultura la celebración del X Aniversario de la Fundación, que aprovechó este aniversario para presentar formalmente a la propiedad privada,  la que considera una herramienta fundamental para la conservación del Patrimonio Natural: La Custodia del Territorio.

Leer más

Reunión de Luis Planas, Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía con la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado en Sevilla

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, se ha reunido con representantes de la fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Privados para conocer de primera mano los proyectos que llevan a cabo para defender y conservar el hábitat

Leer más
1 2 3 4